Igual ya os habíais dado cuenta, pero en VeggieAnimals huímos de usar la palabra mascota, hace años que dentro del...


Los gatos usan la cola no sólo para andar, cazar, saltar, etc. sino para expresar sus estados de ánimo.
El músculo se llama músculo erector del pelo y se encarga de levantar el pelo de la cola cuando recibe un estímulo nervioso. Sería semejante a los humanos cuando se nos ponen los pelos de punta.
Los gatos usan la cola no sólo para andar, cazar, saltar, etc. sino para expresar sus estados de ánimo.
El músculo se llama músculo erector del pelo y se encarga de levantar el pelo de la cola cuando recibe un estímulo nervioso. Sería semejante a los humanos cuando se nos ponen los pelos de punta.
A nuestros amigos felinos se les eriza la cola involuntariamente cuando juegan por una descarga de adrenalina debida a la liberación producida por la sensación de estar persiguiendo a su presa. Probablemente se esté tomando el juego demasiado en serio si, aparte de erizar la cola, se pone de lado y se hace grande.
Quizás deberíamos o parar el juego, o cambiar de juguete por otro que le de más tranquilidad. A parte de cuando juega, hay otras muchas razones por las que nuestro gato puede estar erizando la cola:
- Dolor o enfermedad, cosa que haría que debieras llamar a tu veterinario para hacerle una evaluación.
- Primeras décimas de fiebre: cuando les sube la temperatura pueden erizar la cola o el pelo de su cuerpo junto con temblores.
- Bajada de apetito: puede que tu gato esté erizado por alguna enfermedad ya descrita anteriormente y veas también que ha dejado de comer, acude al veterinario con urgencia.
- Si tu gato tiene frío, es posible que se le erice el pelo para mantener el calor corporal, al igual que lo hacen otros mamíferos ahuecando el pelo ante una baja temperatura ambiental, creando una capa de aire entre los pelos y la piel actuando como aislante térmico.
- Cuando sienten que están ante una amenaza que, real o irreal, les hace descargar adrenalina para poner el cuerpo en alerta. Es posible que, junto con el erizamiento de la cola, veamos que nuestro amigo felino camine de lado, se haga más grande, gruña, se le aplanen las orejas o se le dilaten las pupilas. Suelen ponerse de esa forma para asustar a su oponente, pareciendo más grande de lo que es.
- Por miedo o inseguridad a causa de, por ejemplo, un ruido repentino que les ha asustado. Una vez vea que todo está bien, el erizamiento bajará de nuevo.
Debemos tener en cuenta el lenguaje corporal de nuestro amigo para así, poder actuar en consecuencia.
Hay muchos casos de estrés o agresividad en gatos que han empezado porque sus tutores no sabían interpretar cuando debían parar el juego o las caricias, cosa que hizo que el gato día tras día se estresara un poco más y terminara agrediendo con asiduidad.
Alba Serrano, psicóloga canina y felina y Máster en Etología Clínica por la UAB, @enlamentedelosanimales.
Igual ya os habíais dado cuenta, pero en VeggieAnimals huímos de usar la palabra mascota, hace años que dentro del...
Hoy os contamos la experiencia de cuatro gatos que llevan 6 años alimentándose con VeggieAnimals Plus para gatos y...
Los piensos cárnicos son alimentos procesados para animales, usados en la alimentación de perros y gatos. Se elaboran...
Os contamos la historia de estos tres preciosos perros y lo saludables que están desde que comen nuestro pienso...
El abandono de perros en España es un problema persistente y alarmante que ha evolucionado a lo largo del tiempo....